August 2025 Spam Update: 15 Claves para Sobrevivir y Mejorar tu SEO Después del Último Cambio

Inicio - Blog de Marketing - August 2025 Spam Update: 15 Claves para Sobrevivir y Mejorar tu SEO Después del Último Cambio
Google August 2025 Spam Update: cambios clave en SEO

Tabla de Contenidos

1. Qué es August 2025 Spam Update y ¿por qué es importante?

Google ha vuelto a mover las piezas con una nueva actualización de algoritmo centrada en la lucha contra el spam. El llamado Augusto 2025 Spam Update empezó a desplegarse a finales de agosto y se completó el 22 de septiembre. Esta actualización amplía el foco contra técnicas engañosas que perjudican la experiencia de búsqueda, poniendo en el punto de mira prácticas como el link spam, el contenido generado en masa, el abuso de dominios caducados y las colaboraciones que aprovechan la reputación de un dominio para posicionar contenido de baja calidad.

Objetivos principales de la actualización

El objetivo declarado de Google es claro: "garantizar resultados útiles, fiables y orientados al usuario". Esta actualización busca eliminar contenido que intenta manipular el ranking mediante trucos, y premiar webs que generen valor real. Esto incluye:

  • Reducir el contenido automatizado que no aporta valor humano.
  • Evitar que sitios con alta autoridad alojen contenido de terceros para posicionar de forma no ética.
  • Penalizar el uso de dominios caducados utilizados para ganar ranking sin coherencia temática.

Diferencias respecto a otras actualizaciones como los core updates

A diferencia de los core updates, que afectan a todo el sistema de clasificación de contenido de Google, esta actualización es específica para técnicas de spam. Esto significa que no afecta necesariamente contenido bien optimizado, sino aquellos sitios que vulneran las políticas de spam oficiales.

2. Cronología del despliegue de la actualización

Fechas clave: Inicio y finalización

ElAugusto 2025 Spam Update empezó a desplegarse el 22 de agosto de 2025 y se completó un mes después, el 22 de septiembre. Durante este período, muchos sitios experimentaron cambios importantes en el tráfico orgánico, especialmente en sectores como medios, blogs de afiliación y eCommerce con contenido automatizado o masivo.

Tipos de sitios web afectados

Los sitios más afectados han sido aquellos que:

  • Publicaban cientos o miles de páginas similares con escaso valor añadido.
  • Utilizaban dominios comprados que anteriormente tenían autoridad para albergar contenido no relacionado.
  • Permitían que terceros publicaran contenido sin control editorial (abuso de reputación de dominio).

3. Cambios más destacados del update

Penalización por contenido generado en masa

Una de las líneas rojas de este update es la publicación de contenido escalado. Google penaliza ahora más duramente las páginas generadas automáticamente con patrones repetitivos, especialmente si no aportan información novedosa, útil o fiable para el usuario.

Abuso de dominios caducados

El uso de dominios caducados para intentar mantener rankings obtenidos anteriormente es ahora una práctica altamente arriesgada. Si no hay coherencia temática, transparencia y valor añadido, Google puede ignorar las señales heredadas o incluso aplicar penalizaciones.

Site reputation abuse y prácticas no editoriales

Los sitios que permiten colaboraciones o publicaciones externas deben asegurarse de que éstas cumplan los estándares editoriales del sitio. Si terceros pueden publicar contenido promocional, de afiliación o de baja calidad, esto se considera abuso de la reputación de dominio, y puede tener consecuencias graves en la visibilidad global del sitio.

4. Cómo saber si tu web ha sido afectada

Señales en el tráfico orgánico y en las impresiones

Una de las primeras señales es una caída brusca o sostenida en el tráfico orgánico. Sin embargo, también hay que observar:

  • Reducción de impresiones o clics en Search Console.
  • Pérdida de posiciones clave en palabras de marca o alto valor.
  • Desindexación de páginas específicas o secciones completas.

Uso de Google Search Console para diagnosis

La mejor herramienta para identificar afectaciones es Google Search Console. Revisa los informes de rendimiento, especialmente por secciones o tipos de contenido. También puedes:

  • Filtrar por dispositivo, país y URL para detectar patrones.
  • Comprobar los errores de indexación o cobertura.
  • Revisar las consultas con importantes pérdidas de visibilidad desde finales de agosto.

5. Checklist SEO post-update: 7 pasos críticos

Para adaptarse a la actualización y mejorar la situación, te recomendamos seguir esta checklist de acción rápida:

1. Auditoría de contenido

Revisa todo el contenido recientemente publicado. Elimina o mejora páginas que:

  • Sean repetitivas, automatizadas o de poco valor.
  • No tengan visitas ni enlaces entrantes.
  • No respondan a una intención de búsqueda clara.

2. Gestión de enlaces sospechosos

Revisa tu perfil de enlaces entrantes. Elimina o desautoriza a aquellos que:

  • Vengan de redes de enlaces o directorios de poca calidad.
  • Sean claramente artificiales o intercambios.
  • No aporten contexto ni autoridad real.

3. UGC y comentarios

El contenido generado por usuarios (UGC) puede ser un punto débil. Asegúrate de:

  • Aplicar filtros antispam y moderación manual.
  • Utilizar atributos rel="ugc" o rel="nofollow" en enlaces de usuarios desconocidos.
  • No indexar temporalmente contenido con baja reputación hasta ser revisado.

4. Control de colaboraciones externas

Si permites artículos de terceros, asegura:

  • Revisión editorial antes de su publicación.
  • Etiqueta nofollow por enlaces comerciales.
  • Que tu contenido sea relevante para tu público.
Checklist SEO de 5 pasos para recuperarse tras Google August 2025 Spam Update

6. Recomendaciones específicas para eCommerce, medios y blogs

eCommerce: foco en descripciones originales y transparencia

Los sitios de comercio electrónico deben priorizar descripciones de producto propias, evitar duplicados de proveedores y añadir valor con reseñas, vídeos o comparativas. La transparencia en las condiciones de venta, devoluciones e información de contacto es fundamental para generar confianza y evitar penalizaciones.

Medios y contenido editorial: revisión, autoría y valor añadido

Los portales de noticias y blogs deben reforzar su credibilidad mostrando la autoría clara de los artículos, información sobre los editores, fechas de actualización y fuentes. Google valora mucho más su contenido con una estructura editorial robusta y trazable.

7. Buenas prácticas que Google quiere ver en tu sitio

Contenido para personas, no por algoritmos

El paradigma "people-first content" implica escribir pensando en el lector, no en el ranking. Esto significa:

  • Resolver dudas concretas con claridad.
  • Evitar el relleno de palabras clave o frases artificiales.
  • Priorizar la calidad narrativa y la estructura lógica.

Transparencia y fiabilidad: fuentes, revisión y actualización

Google premia las webs que indican:

  • Quien ha escrito el artículo y cuál es su experiencia.
  • Cuando se publicó y ha sido revisado recientemente.
  • ¿Qué fuentes se han utilizado para redactar el contenido?

8. Errores comunes que pueden llevar penalizaciones

Cloaking, keyword stuffing y redes de enlaces

Aún hoy, muchas webs siguen aplicando prácticas penalizadas como mostrar contenido diferente a usuarios y buscadores (cloaking), repetir palabras clave de forma antinatural o participar en redes de enlaces. Estas técnicas tienen un alto riesgo de penalización.

Reaprovechar dominios caducados sin añadir valor

Comprar un dominio con autoridad histórica y utilizarlo para un proyecto no relacionado, sin valor añadido, es considerado spam. Para hacerlo correctamente:

  • Asegura relevancia temática.
  • Explica el uso del dominio en los usuarios (transparencia).
  • Evita mantener contenido antiguo sólo por mantener ranking.

9. ¿Qué dice Google sobre la recuperación de un sitio penalizado

El tiempo que tarda el sistema en reevaluar

Google sostiene que la recuperación no es inmediata. Sus sistemas necesitan tiempo para reevaluar las señales de un sitio y determinar si ya cumple las políticas. Esta reevaluación puede tardar semanas o meses, según el tamaño y la frecuencia de rastreo del sitio.

Buenas prácticas para una recuperación efectiva

Para recuperar el ranking después de un impacto negativo:

  • Documenta todos los cambios realizados.
  • No hagas modificaciones todos los días; espera y medida.
  • Evita continuar con prácticas de riesgo.
  • Utiliza Search Console para detectar mejoras por sección.

10. August 2025 Spam Update vs updates anteriores

Comparativa con updates de 2024 y principios de 2025

Los updates de spam de 2024 ya apuntaban al uso de IA generativa y contenido escalado, pero August 2025 Spam Update lo eleva a un nivel superior. Ahora se penalizan también las tácticas de site reputation abuse y los dominios caducados, algo que antes no tenía tanto peso.

Patrones repetidos y nuevos criterios

Algunos patrones siguen constantes (como el link spam), pero Google añade nuevos criterios como el origen del contenido, la experiencia del autor y la relación entre el dominio y el tema del contenido. Se espera que estos aspectos tengan aún mayor peso en futuras actualizaciones.

11. El futuro del SEO según los cambios recientes de Google

De la cantidad a la calidad: una nueva era del contenido

Las señales son claras: más no es mejor. Google quiere webs con menos páginas pero más útiles, más completas y más fiables. Hay que dejar atrás el modelo de “un artículo por cada keyword” y apostar por guías completas, orientadas al usuario.

El impacto del IA y el contenido generado automáticamente

El uso de herramientas de inteligencia artificial para generar contenido es aceptable sólo si:

  • El artículo es revisado y mejorado por humanos.
  • Aporta valor original y no es una copia de otras fuentes.
  • No se utiliza para crear contenido en masa o engañoso.

12. Datos estructurados y rich results: cómo adaptarse

Eliminación de tipos obsoletos

Google ha empezado a eliminar soporte para ciertos tipos de datos estructurados. Es fundamental revisar el tuyo schema.org y asegurarte de que sólo utilizas elementos con soporte actual, como:

  • Artículo
  • Product
  • FAQPage
  • HowTo
  • Review

Implementación óptima según guías oficiales

Sigue las instrucciones de Google Search Central para asegurarte de que su implementación es válida. Usa el validador oficial y evita “forzar” datos estructurados que no se ven reflejados en el contenido real.

13. Casos reales: lugares penalizados y estrategias de recuperación

Ejemplos de sitios que han perdido visibilidad

Algunos portales de noticias, agregadores de contenido y eCommerce con secciones masivas de productos han visto reducciones de tráfico del 30% al 70%. En muchos casos, se trataba de páginas generadas automáticamente o con contenido duplicado.

Acciones que han llevado a la recuperación

  • Eliminar contenido duplicado o de baja calidad.
  • Mejorar la arquitectura web para hacerla más clara y jerárquica.
  • Reducir el número de enlaces salientes comerciales o afiliados.
  • Añadir información sobre autoría y revisar fuentes en cada artículo.

14. Recursos útiles y documentación oficial

15. Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué puedo hacer si mi sitio web ha sido penalizado?

Revisa tu contenido y elimina todo lo superficial, repetitivo o no aporte valor. Revisa también el perfil de enlaces y el contenido de terceros.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un sitio?

Depende del tamaño del sitio y la naturaleza del problema. Por lo general, puede tardar de 4 semanas hasta 3 meses.

¿Cuáles son los errores más comunes que penaliza a este update?

Contenido generado en masa, abuso de dominios caducados, prácticas de enlazado no naturales y albergar contenido externo de baja calidad.

El contenido AI es considerado spam?

No necesariamente. Si está bien redactado, revisado y aporta nuevo valor, es válido. Pero si es generado automáticamente y publicado en masa, puede ser penalizado.

¿Cómo puedo controlar el contenido generado por usuarios (UGC)?

Modera los comentarios, aplica filtros antispam, usa atributos como rel="ugc" y considera añadir noindex temporal por usuarios nuevos.

¿Qué significa "site reputación abuse"?

Es cuando un sitio web aloja contenido de terceros que se beneficia de la autoridad del dominio, pero no cumple con los mismos estándares de calidad.

16. Cierra el círculo: piensa estratégicamente ya largo plazo

Tu éxito en Google nunca dependerá de un solo update, sino de tu capacidad de generar valor real, sostenido y orientado al usuario. Si tu sitio se ha visto afectado, no lo tomes como un castigo, sino como una oportunidad para reorientar tu estrategia. Adopta una mentalidad de constante evolución, sigue las directrices oficiales y construye un activo digital que perdure.

5/5 - (1 voto)
Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres potenciar tu negocio? Ponte en contacto con nuestro equipo

Reserva una reunión

Tu proyecto es importante para nosotros. ¿Hablamos?
  • Al enviar un formulario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que completarlos de nuevo en próximos envíos.
  • Al enviar un formulario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Daima TIC Solucions SL
  • Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
  • Legitimación: Tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: Daima TIC Solucions SL (datos almacenados sólo en cliente de email).
  • Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.
  • No compartimos sus datos con terceros, y en nuestra política de privacidad encontrará información adicional sobre cómo los tratamos, y la forma de ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, entre otros